Medidores manométricos y de presión diferencial.
Este método se basa en la medición de la presión hidrostática correspondiente a una columna de líquido de una altura determinada. La presión se calcula mediante la expresión:
P=h· ρ·g
Donde:
P = presión;
h = altura de la columna de líquido;
g = aceleración de gravedad;
ρ= densidad relativa;
A partir de la formula se observa que si la densidad efectiva del medio es constante, la única variable es h. Así, la presión es directamente proporcional a la altura h, es decir, al nivel del líquido en el tanque. (figura 3.5)
La presión hidrostática de la columna de líquido se mide directamente con un transmisor de presión o de presión diferencial..
Figura 1. Medición de presión hidrostática.
La medición de nivel con transmisor de presión se utiliza preferentemente en tanques abiertos expuestos a la atmósfera. En estos casos, la presión medida es igual a la presión de la columna de líquido + la presión atmosférica (presión en la superficie). La presión en la superficie suele ser despreciable porque la mayoría de los sensores de presión disponen de dispositivos que compensan la presión atmosférica. Para estos casos, los transmisores se montan en la parte más baja del tanque. Si el sensor no se puede montar directamente en el lateral del tanque al nivel adecuado, se puede montar en el extremo de una barra o cable y bajarlo desde la parte superior del tanque hasta la profundidad oportuna.
Cuando la presión de la superficie del líquido es mayor que la presión atmosférica
(tanques cerrados-presurizados), se puede emplear un sensor de presión diferencial, el cual mide por un lado la presión total ejercida al fondo del estanque, y por otro lado la presión en la superficie. La presión de la superficie se resta de la presión total, quedando la presión correspondiente a la columna de líquido. La medición de presión diferencial requiere de dos sensores, pero también se puede llevar a cabo directamente con una célula de medición de presión diferencial, como se muestra en la figura 3.6
Ventajas:
. Montaje sencillo.
. Fácil de ajustar.
. Precisión razonable.
. Amplio uso en aplicaciones de la industria alimentaria, donde se manejan productos con viscosidades cambiantes.
Desventajas:
. Dependiente de la densidad relativa.
. Relativamente costoso para mediciones de presión diferencial.

Figura 2. Medición de presión diferencial.